
Los perros ya adiestrados pueden ser donados para terapias asistidas con canes, a personas con algún tipo de discapacidad, y a organismos de rescate.
La Fundación Knine es una organización sin fines de lucro que tiene por objeto la preparación de perros para asistencia de personas ciegas y/o disminuidos visuales, personas con capacidades diferentes, y ancianos, a fin de donarlos a organismos oficiales nacionales o internacionales o a personas que lo necesiten para mejorar su vida cotidiana. Realizan también cursos de adiestramiento dirigidos a personas con sus propias mascotas para promover una comunicación efectiva entre ellos y lograr un equilibrio en la vida de ambos.
Su fundador y presidente, Daniel Martín, cuenta que la fundación nació al notar la necesidad de los perros de servicio en la comunidad.

Distintas tareas se llevan a cabo conjuntamente con colaboradores del club RSV2000, el cual es un club de crianza y adiestramiento de perros de deporte.
Se seleccionan los perros acordes a las distintas actividades, como por ejemplo, los perros de rescate que formarían luego el cuerpo de bomberos zapadores.
Los perros ya adiestrados son donados a las personas que se encuentren registrados en lista de espera, según sus necesidades. Al momento de efectuarse la donación, integrantes del equipo de Knine se reúnen con los pacientes o sus familiares directos para darles todas las instrucciones pertinentes.
Los organismos internacionales que acuden a solicitar canes adiestrados son diversos servicios de canoterapia de la policía Nacional de Ecuador, la fuerza aérea de Colombia, asociaciones civiles de Alemania, entre otras.
Manifiesta Daniel Martín, que la fundación Knine no recibe subsidios del estado, sino que se maneja con fondos propios, que son recaudados a través de distintos eventos que ellos mismos organizan durante el año.